Es el formato de trabajo o intervención sexológica que iniciaron en los años 60 Masters y Johnson, los dos sexólogos más célebres de la segunda mitad del siglo XX.
Se define como toda dificultad sexual (entendiendo sexual como un concepto integral y completo del ser) procedente del planteamiento que toman los sujetos como sujetos sexuados y no entendida como un trastorno o patología.
La creencia extendida y desafortunada que sitúa los “problemas” propios de los sexos en el plano psicológico o médico, es totalmente errónea. De hecho, Máster y Johnson afirman en uno de sus escritos mayores “La más abundante etiología (origen) de los problemas sexuales, más que de origen médico o psicopatológico, procede de las carencias educativas y de la ignorancia de la función sexual”.
La Sexología sigue trabajando en la línea del legado de Masters y Johnson. Parte de la premisa de que en el concepto PAREJA se engloba toda relación e interacción de los sexos y por ello es importante la implicación de ambos miembros de la pareja. Es más, se considera que quien recibe la intervención o tratamiento, es la relación y no los miembros individualmente, ya que en el marco de dicha relación es donde se producen y viven las dificultades.
Para contactar conmigo, puedes hacerlo llamando por teléfono o enviando un mensaje a través del formulario que encontrarás en el apartado Contacto.
Saludos,
MSonia Ruiz