amatoria, amor, asesoramiento sexológico, Blog, compartibilidad, cultura, deseo, diversidad, erótica, esencia, experiencias, pareja, pasión, placer, seres cortados, valores

¿Qué se celebra el Día de los Enamorados?… Y ¿Por qué lo llamamos San Valentín?

El origen del Día de los Enamorados no está claro, pero la leyenda que más peso toma, es la que nos lleva hasta el siglo III, en Roma.

La historia nos cuenta que un sacerdote llamado Valentín decidió seguir casando (en secreto) a soldados con sus amadas en contra de la prohibición del emperador Claudio II, quien consideraba que los jóvenes que no tenían ataduras como esposa o familia eran mejores soldados.

Valentín fue descubierto y tras un periodo recluido de libertad, fue ejecutado el 14 de febrero del año 270. El lugar donde se le enterró, a las afueras de Roma, durante la Edad Media pasó a conocerse como “Puerta de San Valentín” (se llamaba Puerta Flaminia en realidad).

Dos siglos después, en el año 494, el Papa Gelasio designó el día 14 de febrero (día de la ejecución del sacerdote Valentín) como la fecha para la celebración del Día de los Enamorados, incluyéndola en el calendario litúrgico tradicional y elevando a Valentín a los altares como santo. Dicho día pretendía recordar y honrar a este sacerdote, ya que arriesgó su propia vida para que el amor encontrara su camino en el seno de las parejas a las que casaba. Y así fue celebrado por la Iglesia Católica durante más de 15 siglos.

Ante la dificultad para corroborar esta historia, en el siglo XX (1969), la celebración fue eliminada del calendario católico.

No obstante, leyenda, mito o realidad, en el imaginario cultural está más que interiorizada esta celebración, es más, forma parte de la tradición cultural, lo cual hace muy complicado que algún día pueda desaparecer la celebración de este día. Ya sea a San Valentín a quien se honre o simplemente al Amor porque ya se ha convertido en una tradición en sí.

También hay que sumar los intereses económicos de la sociedad del consumo en la que vivimos para que definitivamente se mantenga esta celebración. De hecho, al parecer, las primeras nociones de comercialización del Día de los Enamorados son de mediados del siglo XIX. Se vendieron tarjetas para felicitar el día a quien se profesaba amor. Pero seguramente haya tradiciones más antiguas que también sean, como mínimo, el principio de la comercialización del Día de los Enamorados.

Si hablamos de tradiciones, son muchas y muy variadas a lo largo y ancho del globo terráqueo. Si bien es cierto, hay unas constantes (en lo que a regalos se refiere) en todas las regiones que lo celebran: tarjetas, bombones y flores.

Como curiosidad algunas tradiciones son regalar cucharas generalmente de madera decoradas con símbolos románticos (lovespoon) en Gales, según el número de rosas que se regalen tiene diferentes significados en Japón, bizcochos o galletas de jengibre y miel con forma de corazón y un espejo en el centro en Croacia, un cerdito ofreciendo flores o corazones en Alemania, un poema de puño y letra del amante, que a veces se publica en la prensa en Inglaterra. En Verona se celebra el festival “Verona in Love” durante 4 días con tours en los emplazamientos relacionados con la obra de Shakespeare “Romeo y Julieta”. Y un largo etcétera.

Vista la gran variedad, y sobre todo la gran diversidad de gustos de cada sujeto, me animo a decir que cualquier detalle (económico o no) que tenga que ver con uno mismo y aquellos a los que se les regala, será una idea genial como muestra de amor.

Para aquellos que reniegan de la parte consumista de esta celebración, decir que no es necesario que sea justo hoy, ya que cualquier fecha es maravillosa para regalar amor y el modo en que se elige hacerlo es sin duda un sello personal que habla de la persona que lo hace. Pero, es interesante saber que puede hacerse sin gastar ni un euro, solo hace falta ganas de sorprender y un poco de imaginación.

En definitiva, creo que cualquier día que fomente que gastemos un poco de nuestro tiempo en cuidar nuestros vínculos y por tanto a nosotros mismo, es estupendo. A veces, más de las que debería, suele ser un día que mucha gente espera porque no suelen ser habituales las muestras de amor ni se gasta tiempo en el cuidado continuo de la relación. Quizás sirva para recordarnos que hay que trabajar en la relación de pareja, como lo hacemos en nuestros respectivos puestos laborales u otros ámbitos de nuestra vida.

¡Disfrutemos del amor que construimos con el deseo de compartir-nos. Y hagámoslo el 14 de febrero y el resto de los días del calendario!

 

MSonia Ruiz.

Anuncio publicitario

Comentar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.