En torno a la comida hay muchas ideas relacionadas con los efectos que pueden provocar en los sujetos. De hecho, hay todo un negocio que se beneficia de ello. Pero ¿es verdad que hay alimentos afrodisíacos?, ¿es el juego con las formas?, ¿tiene más que ver con nuestra predisposición? O ¿es una mezcla de todo esto?
Pues bien, sería más bien la última cuestión, pero vamos a analizar un poco más en profundidad cada una de ellas.
- ¿Hay alimentos verdaderamente afrodisíacos?
Para la RAE, afrodisíaco es aquello que excita o estimula el apetito sexual como primera acepción y como segunda es sustancia.
En efecto, sería cualquier sustancia con la que se consigue avivar el deseo.
- Algunas hierbas y especias a las que se les adjudica el título de afrodisíacas, e incluso lujuriosas, son:
- Anís, azafrán, canela, comino, cúrcuma, lavanda, menta, mostaza, nuez moscada, orégano, perejil, pimienta, vainilla y otras tantas que suelen encontrarse en recetas catalogadas como eróticas por su sabor intenso o por el aroma que producen.
Aconsejo que en vuestra cocina tengáis algunas de estos condimentos para crear platos sugerentes y especiales vosotros mismos. Se dice que es como poner “notas musicales a la comida que avivan el espíritu”.
En la dieta mediterránea las hierbas y especias en general tienen un gran valor y es por ello por lo que se usan bastante. Del mismo modo, para la cocina india o árabe, tiene gran relevancia los aromas que dan a los productos. No es casual que los sabores típicos sean tan intensos debido a una gran condimentación. Consideran que son una base fundamental para el erotismo.
- Carne: hay civilizaciones que desde tiempos inmemoriales conceden a la carne poder erótico ya que se le asocia con la virilidad fundamentalmente. Si es cruda con más razón. Tiendo a pensar que está más relacionado con el hecho de que la caza era considerada en sí un acto tremendamente viril y por ello su disfrute iba cargado de connotaciones asociadas al plano que nos ocupa.
No obstante, esta idea sigue estando vigente, un ejemplo de ello es que los italianos consideran la carne de vacuno cruda (carpaccio) altamente erótica.
- Mar: las criaturas marinas también gozan de prestigio en el campo de la erótica. Si bien es cierto, en algunas quizás sea por su forma, textura o sabor. Ostras, calamares, pulpo y otros pescados. Seguro que a todos nos viene alguna imagen a la mente que lo ejemplifica a la perfección.
- Frutas y vegetales: en general casi todas las frutas frescas se han usado de maneras sugerentes, lo cual ha llevado al imaginario su conceptualización dentro del campo de la erótica. Los ejemplos más repetidos son el plátano, fresa, melocotón, cerezas, coco, ciruela, granada, higo, manzana, trufa, ajo, alcachofa, espárragos, pimiento, maíz, tomate. Al igual que en el caso anterior, su poder afrodisíaco reside en la asociación más que en su composición.
- Otros: café, té, chocolate, miel, vino, champagne y licores en general. Son activadores/estimulantes del sistema nervioso simpático.
- Juego con las formas
En este caso hemos de hablar de que por alusión o por similitud a formas determinadas, genera en la imaginación una activación y estímulo. Formas que evocan…
Nos encontramos sustancias o alimentos como:
- Ostras: forma de vulva.
- Espárrago o plátano: falo.
- Fresas: pezones.
- Masas con formas de partes sugerentes del cuerpo ya sea masculino o femenino. En este caso, a parte de las formas, el hecho de amasar en sí ya puede sugerir. Quizás sea porque es una de las escenas más usadas en el cine y ya lo tenemos interiorizado, es decir, forma parte de nuestro imaginario erótico.
- Predisposición personal.
Hace algún tiempo hice un trabajo sobre este tema y entrevisté a individuos que acuden a locales de comida erótica con espectáculo, así como a quienes los gestionan y organizan eventos temáticos. Los que me encontré fue:
- Cómo trabajan los organizadores, las herramientas para crear e introducir al cliente en ese ambiente y lograr ser sugerentes hasta la estimulación. Sus respuestas fueron:
- Con los productos que se usan. Aquellos considerados afrodisíacos.
- Con las formas. La presentación de los platos es premeditada por las imágenes que se crean con los alimentos y sus diferentes texturas.
- El espectáculo es erótico – festivo. Disfraces, provocación.
- Cómo afecta eso a los clientes: 3 escenarios posibles.
- A los sujetos que van predispuestos: alta efectividad pues salen con «subidón» como muchos lo definían. Dan valor a los alimentos y sus formas en la presentación. Y la bebida (sangría y vino). Así mismo, mencionan positivamente a los animadores que incitan al juego.
- A los sujetos que van “por probar”: la mayoría disfruta y acaba metido en el papel. Su respuesta suele ser menos eufórica que en el caso de los que van predispuestos. Refieren haberse divertido con el espectáculo e insinuaciones. Y las formas en los alimentos es graciosa y va acorde con el ambiente, pero lo valoran menos. Salvo la bebida (sangría y vino)
- A los sujetos escépticos o con cierto rechazo a creer que les sugestione mínimamente: se evidencia su poca o nula receptividad. No consideran haberse estimulado por el ambiente creado ni por los alimentos. Se encuentran igual que cualquier otro día que salen de fiesta.
Para la predisposición personal hay algo que también tiene gran relevancia, y es la cultura en la que el sujeto se encuentra inmerso. La construcción social y cultural determina la manera en que vemos el mundo de forma totalmente interiorizada ya que es parte de la rutina, pues se convive diariamente con sus diversas expresiones entre las que se encuentran la literatura, la pintura, la música, el cine, etc. (Seguramente, todos somos capaces de nombrar alguna canción, cuadro o película que contenga los ingredientes de los que hablamos hoy -gastronomía y erotismo- ¿no?). Se puede decir que esta es, además, la forma que tiene la cultura de perpetuarse y transmitir sus costumbres y valores en un lugar y tiempo determinado.
En definitiva, es “culpable” del imaginario común, y por tanto de la predisposición a aceptar o no aquello que está normalizado dentro de esa cultura. Ni que decir tiene, que dependiendo de la cultura habrá diferencias más o menos notables.
Aquí algún ejemplo de las expresiones artísticas que mencionaba:
- Música: “Sabor de amor” de Danza Invisible.
- Literatura: texto tántrico “Kumaradadatta” (s.XII)
- Cine: “Chocolat” Utiliza la fuerza estimulante del chocolate junto con diferentes especias para intensificar, atraer sensaciones y despertar pasión.
- Pintura: “El Jardín de las Delicias” de El Bosco. Quizás una de las pinturas más ricas en referentes eróticos en toda su diversidad. Flores, frutos, sujetos desnudos, animales, objetos… todos ellos entremezclados, pero creando escenas con una simbología concreta que tiene que ver con el placer, lo carnal, la lujuria, el adulterio, el clímax…
Conclusión:
- La predisposición es lo primordial, a la vista de los datos recogidos. Que la imaginación se ponga en marcha y forme parte del juego, es la clave para el éxito.
- Los alimentos usados y sus formas es algo menos reseñable pero importante. Mención especial requieren las bebidas.
- El entorno y ambiente que se crea es también importante, ya sea en un restaurante como en casa en una cena íntima.
Me quedo con esta afirmación “El mejor afrodisíaco es nuestra imaginación”.
MSonia Ruiz.